MANUAL DE POLITICAS
- POLITICA INTEGRAL
- POLITICA DE EMERGENCIAS
- POLITICA DE NO TABAQUISMO ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA
- POLITICA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
- POLITICA USO DE RECURSOS INFORMATICOS
- POLITICA DE PREVENCIÓN CONTRA EL ACOSO LABORAL
- POLITICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
- POLITICA DE DESCONEXION LABORAL
- POLÍTICA DE USO DE ARMAS LETALES Y NO LETALES
- POLITICA DEGESTIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE SARLAFT 2.0
- POLITICA DE PREVENCIÓN CONTRA EL ACOSO LABORAL
- POLITICA DE PREVENCIÓN CONTRA EL ACOSO SEXUAL
- CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE SEGURIDAD CENTRAL LTDA
SEGURIDAD CENTRAL LTDA, orientada a satisfacer plenamente a nuestros clientes, cuenta con un equipo humano competente que mantiene altos niveles de calidad del servicio manteniendo la integridad de nuestros procesos, en la prestación de vigilancia fija, móvil y escolta a personas y mercancías, con y sin la utilización de armas de fuego, medio canino y tecnológico, orientado hacia la
mejora continua en los sistemas, promoviendo la seguridad en el uso de tecnologías de la información, la prevención de actividades ilícitas, corrupción, soborno y lavado de activos; generando controles para evitar la violación a los derechos humanos como abuso laboral, discriminación, trabajo forzoso y trabajo infantil.
Reconoce la importancia y necesidad de generar compromisos en todos los niveles de la organización para el seguimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial, teniendo en cuenta que todos somos actores viales, generando hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía, con el fin de minimizar los riesgos en seguridad vial en los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere de sus colaboradores, controlando el correcto estado operativo del vehículo y la identificación del riesgo en la vía.
Así mismo está comprometida, con la implementación y ejecución del Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el deterioro de la salud y la gestión de los riesgos laborales mediante la prevención y eliminación de los mismos de todos sus trabajadores, contratistas, subcontratistas, independientes, clientes y demás partes interesadas, Además, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y prevención de la contaminación derivados de nuestras actividades.
Seguridad Central se responsabiliza a dirigir sus esfuerzos a proveer a sus colaboradores el mayor nivel de bienestar físico, mental, condiciones seguras en los lugares de trabajo, la prevención de incidentes, accidentes de trabajos, accidentes de tránsito y enfermedades laborales, brindando espacios para la participación y concientización de los trabajadores y COPASST dentro del SG-SST.
Seguridad Central Ltda., cumple con los requisitos legales, internos, contractuales y otros requisitos aplicables en seguridad y salud en el trabajo, seguridad vial y que suscriba la empresa. Suministrando los recursos (financieros, humanos o técnicos) necesarios para cumplir con lo definido por la alta dirección y para la planificación, implementación, seguimiento y mejora continua de los sistemas de gestión.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA, compartiéndole el interés, preocupación, y conscientes de la responsabilidad que tiene con sus trabajadores, sus políticas de calidad y el apoyo gubernamental, se han comprometido en evitar y minimizar lesiones a las personas, daños en equipos, instalaciones y medio ambiente, ocasionadas por la aparición de emergencias en el desarrollo de las actividades propias de la empresa.
Por lo anterior, SEGURIDAD CENTRAL LTDA, conforma la brigada de emergencias, como organismo interno de control de emergencias que se mantiene en constante entrenamiento y que depende directamente de la coordinación de salud ocupacional; cuya misión es asegurar el control eficaz y efectivo en el evento de presentare una emergencia, que conlleve a la preservación de la vida, la disminución de las lesiones en las personas, y daños
en las instalaciones y el medio ambiente.
Los trabajadores que se encuentren en las instalaciones de los clientes, deben participar activamente en el desarrollo de los planes de emergencia, propios del establecimiento o puestos de trabajo, brindando el apoyo necesario y respuesta oportuna en caso de emergencia.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA, tiene como política empresarial prevenir ante sus trabajadores la presencia de los efectos nocivos derivados del consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillo y sustancias alucinógenas; para lo cual se desarrollarán actividades de promoción, divulgación y capacitación dirigidas a informar a los trabajadores de los daños producidos por estas sustancias.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA, acta las leyes, normas y conductas que rigen los principios de conservación de la salud pública. La Gerencia prohíbe explícitamente laborar bajo la influencia de alcohol o cualquier sustancia alucinógena, por los efectos nocivos y el peligro que representa para la integridad física y emocional de sus compañeros y de la comunidad
en general. Por ende se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos, drogas, sustancias alucinógenas, enervantes o que creen dependencia; en las instalaciones, vehículos y áreas de trabajo de la empresa. Así mismo y en virtud del respeto por los valores éticos y morales, ningún trabajador debe involucrarse en la fabricación, distribución, posesión o venta de sustancias controladas.
Para Seguridad Central es fundamental y prioritario adoptar medidas técnicas, jurídicas, humanas y administrativas necesarias para procurar la seguridad de la información protegiendo la confidencialidad, integridad, uso, acceso no autorizado y/o fraudulento de la misma, es por eso que Seguridad central establece los siguientes lineamientos a colaboradores y terceros:
- Todos los colaboradores de Seguridad Central deben mantener la confidencialidad de toda la información confiada a ellos por la compañía, sus clientes, proveedores y terceros, y usar esta información sólo para negocios relacionados con la compañía, excepto cuando la publicación u otro tipo de uso esté autorizado de manera escrita o por mandato legal.
- La información confidencial entregada a los colaboradores constituye un bien valioso, especial y único de la compañía. Esto incluye información publicada a los colaboradores en un esfuerzo de mantenerlos informados o en conexión con sus actividades de trabajo.
- La información confidencial también incluye la información recolectada, adquirida o desarrollada durante el término de contratación de los colaboradores con la compañía, incluyendo la información que es originada por colaboradores actuando solos o en conjunto con otro personal de la compañía y/o tercero, Cualquier requerimiento externo de
información confidencial de la compañía debe ser manejado por personas autorizadas para esto y debe reportarse inmediatamente al jefe correspondiente. - Así mismo, a la terminación de una relación laboral con cualquier colaborador, éste deberá regresar TODOS los materiales y documentos pertenecientes a Seguridad Central antes de su salida.
- Terceros Todos los terceros deberán firmar acuerdos de seguridad, mediante los cuales nos ofrezcan guardar la confidencialidad de la información que se les proporcione, se deberá cuidar la confidencialidad de la información que se proporcione o a la que tengan acceso
los visitantes acerca de los procesos internos de la compañía. Por ello, sólo se les podrán mostrar las instalaciones y equipos elementales, sin explicar en detalle los procesos de un área específica. - Cualquier incumplimiento a la presente política por parte de los colaboradores de Seguridad Central o de cualquier tercero, estará sujeto a la terminación inmediata y justificada de la relación laboral o contractual, respectivamente, así como a los procedimientos civiles y penales correspondientes para el resarcimiento de los daños y perjuicios causados a Seguridad Central.
Seguridad Central LTDA determina los parámetros generales necesarios para el uso correcto y disposición de los recursos informáticos:
La información enviada o recibida en las cuentas de correo electrónico asignadas por la empresa por ciberseguridad, es de carácter laboral, en ningún caso se deben utilizar para enviar ofertas, ventas, mensajes sentimentales o contenidos ofensivos que no tengan nada que ver con la labor.
Los comunicados que sean con fines laborales deben ser enviadas utilizado el correo corporativo de la empresa.
La administración de los buzones es responsabilidad de cada usuario, por ello la información que no es útil deberá ser eliminada de las diferentes bandejas del correo con el fin de liberar espacio de almacenamiento.
Se debe restringir el uso de los equipos de la empresa únicamente al personal autorizado para cada equipo; se prohíbe que personal ajeno a la empresa y, por tanto, a las herramientas de trabajo hagan uso de las mismas, a menos que tengan autorización del funcionario encargado quien es directo responsable de dichos elementos y de la información que los mismos contienen.
Únicamente la persona responsable del recurso informático debe conocer su contraseña de acceso a los aplicativos asignados como computador y correo electrónico; el cambio de estas es responsabilidad del encargado de la administración de TI de la compañía, de igual forma este realizará cambio de contraseña sin necesidad de conocer las contraseñas usadas por el usuario del recurso informático.
Los equipos de cómputo de la Empresa sólo deberán ser utilizados para actividades de trabajo y no para otros fines (redes sociales, páginas pornográficas, correos electrónicos personales, etc.).
No debe ser modificada la configuración de hardware y software que tiene cada equipo, si llegase a presentar fallas o problemas de funcionamiento, deberá ser informado al ingeniero de sistemas para que el asigne una persona calificada para realizar la configuración.
Para realizar traslado o instalación de algún equipo, deberá ser informado al ingeniero de sistemas para que el asigne una persona calificada, los equipos No podrán ser trasladados ni instalados por personal no autorizado.
En caso de necesitar realizar el retiro de un equipo fuera de las instalaciones de la compañía se requiere una autorización escrita firmada por el ingeniero de sistemas y el director de seguridad, especificando el motivo del retiro y las características específicas del equipo.
No está permitida por ciberseguridad, la instalación o descarga de programas, con o sin licencia, por personal no autorizado por el ingeniero de sistemas.
No está permitido ingerir alimentos y bebidas cerca de los equipos suministrados por la compañía para la realización de las actividades laborales.
Todo documento debe ser trabajado y guardado en la carpeta que se encuentra alojada en \\WINSERVER2019 donde se encontraran las carpetas con el nombre de su dependencia, la cual guardara la información directamente en el servidor de la compañía, dentro de esta carpeta aparecerán otras carpetas con el nombre de su departamento, se seleccionará el que corresponda y se guardaran todos los documentos.
No se debe permitir el acceso de terceros a los equipos de cómputo asignados para la realización de las actividades laborales, el ingeniero de sistemas o una persona autorizada por el tendrán acceso a ellos, únicamente si necesita realizar reparación, configuración o actualización del equipo.
Se deberían cerrar todos los programas y archivos cuando el usuario se ausenta de su puesto de trabajo.
Bloquear el usuario al ausentarse del puesto de trabajo.
En el uso de plataformas y contenido digital, se exige un acceso controlado y autorizados por el departamento de tecnología mediante credenciales únicas y contraseñas seguras que deben renovarse periódicamente. Además, la información sensible no debe almacenarse en dispositivos no autorizados y
los sistemas deben mantenerse actualizados con los últimos parches de seguridad. El uso de antivirus y antimalware actualizado es obligatorio en todos los dispositivos conectados.
Las herramientas de videoconferencia deben emplearse con previo aviso al departamento de tecnología y tomando medidas de seguridad que incluyan autenticación de usuarios, salas de espera para controlar participantes y uso de contraseñas para las reuniones. Las grabaciones de reuniones solo están permitidas si están autorizadas por los participantes por escrito y almacenadas en plataformas seguras.
En cuanto al comercio electrónico, todas las transacciones deben realizarse en plataformas seguras con certificación SSL/TLS, y se prohíbe el almacenamiento no autorizado de datos de pago. Es obligatorio cumplir con las normativas de protección de datos aplicables.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA, comprometida en generar un ambiente de trabajo sano, seguro y adecuado para todos sus trabajadores, contratistas y subcontratistas; promueve estrategias que minimizan el acoso laboral, contando con la participación de los trabajadores desde su responsabilidad y compromiso.
Para el cumplimiento de la Política se fijan los siguientes aspectos:
- Todos los trabajadores tienen derecho a trabajar en un entorno libre de toda forma de discriminación y conductas que se puedan considerar hostigamiento, limitación o alteración.
- Por su parte la empresa se compromete a prevenir y minimizar las conductas del acoso laboral y a defender el derecho de todos los trabajadores para ser tratados con dignidad en el trabajo. Todos ellos deberán colaborar conjuntamente en la instauración del plan de
prevención contra el acoso laboral en el lugar de trabajo. - La empresa también se compromete a establecer actividades tendientes a generar una conciencia colectiva de sana convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas; la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo.
- La empresa trabajara en contra el acoso laboral desde un punto de vista preventivo, de manera que se integre la prevención de estas conductas en los sistemas de gestión que desarrolla.
- Cualquier persona que se comprometa en un comportamiento de hostigamiento será sujeta a investigación de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente, procedimientos y sus respectivas medidas disciplinarias.
Seguridad Central LTDA, es una empresa que presta servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, donde se compromete a dar un manejo veraz, completo y comprobable a la información suministrada por sus clientes, proveedores y contratistas, quedando prohibido el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan al error.
Los datos personales se almacenarán en base de datos dentro de zonas seguras, protegidos mediante dispositivos de hardware y software de seguridad. Los servidores en donde reposa la información se encuentran protegidos físicamente en un lugar seguro. Solo personal autorizado puede acceder a ellos. La información que repose en archivos físicos, contara con la debida seguridad física y control de acceso.
Seguridad Central LTDA, aplicara los siguientes principios que se establecen a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio de datos personales:
- Principio de acceso y circulación restringida
- Principio de confidencialidad
- Principio de finalidad
- Principio de legalidad
- Principio de Libertad
- Principio de Seguridad
- Principio de Transparencia
- Principio de veracidad o calidad
La anterior obedece a:
- Informar a los clientes, proveedores y contratistas, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
- Dar tratamiento a las quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifique, adicionen o complemente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garanticas constitucionales y legales.
Para SEGURIDAD CENTRAL LTDA el bienestar de los colaboradores es una prioridad, por esto propendemos por la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, respetando los horarios laborales de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo. Según lo anterior, la presente política contempla los derechos y obligaciones para todos los colaboradores establecidos en la ley 1191 de 2022.
Se procurará no impartir órdenes por fuera de la jornada laboral, a través de los diferentes medios electrónicos utilizados para la comunicación con los trabajadores (Correo electrónico, Teams, Whatsapp, teléfono). En todo caso, se debe tener en cuenta que pueden darse situaciones excepcionales que deberán ser atendidas por el colaborador de manera inmediata.
Respetar el trabajo en los días pactados, de modo que en el tiempo de descanso, licencia y permisos se evitarán las solicitudes de tareas, salvo que, concurran circunstancias de fuerza mayor o que supongan grave, inminente o evidente perjuicio para la compañía, caso en el que el colaborador estará en la obligación de dar respuesta al empleador, sin que tal circunstancia eventual pueda ser considerada como una forma de acoso laboral.
Promover la presente política y la participación en las actividades que incentiven el balance de vida y el respeto por los horarios laborales.
Se exceptúan de esta política los trabajadores que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo, tal como lo establece el art. 6 de la ley 1191 de 2022.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA; estableciendo lineamientos claros para el uso, porte y control de armas
letales y no letales por parte del personal de seguridad en el marco de la legislación colombiana vigente, con el fin de garantizar la seguridad y protección de los bienes y personas, respetando los derechos fundamentales y evitando el uso desproporcionado de la fuerza.
• El uso de armas letales y no letales debe ser proporcional a la amenaza o situación de riesgo, siempre priorizando la protección de la vida y la integridad de las personas.
• Se debe evitar, en todo momento, el uso excesivo o indebido de la fuerza, conforme a las normas de derechos humanos y los principios de necesidad y proporcionalidad.
• La capacitación continua del personal es esencial para el uso adecuado de armas, priorizando la resolución de conflictos de manera pacífica y empleando armas como último recurso.
Directrices para el Uso de Armas Letales:
• Las armas letales solo podrán ser utilizadas cuando exista una amenaza inminente y grave para la vida de las personas bajo protección o la del propio operador, siempre y cuando todas las demás alternativas no hayan sido efectivas.
• Antes de usar un arma letal, el operador deberá agotar todos los medios posibles de disuasión y advertencia, según el contexto.
• El uso de armas letales deberá ser reportado inmediatamente a las autoridades competentes y a la empresa, siguiendo los protocolos establecidos en caso de incidentes.
• Está prohibido el uso de armas letales para disuadir o intimidar a personas que no representen una amenaza inmediata.
Directrices para el Uso de Armas No Letales:
• Las armas no letales deberán ser usadas como primera línea de defensa ante situaciones de riesgo controlado.
• Se debe evitar causar daños físicos permanentes al agresor; el objetivo de estas armas es neutralizar la amenaza sin emplear fuerza letal.
• El personal debe ser entrenado en técnicas de control y disuasión para evitar el uso inadecuado de estas armas.
• La empresa deberá garantizar el adecuado mantenimiento y almacenamiento de las armas no letales para evitar accidentes.
Esta política aplica a todo el personal de SEGURIDAD CENTRAL LTDA que está autorizado para portar armas letales o no letales, en todos los servicios de vigilancia prestados por la empresa a nivel nacional.
El incumplimiento de esta política será considerado una falta grave y podrá derivar en sanciones disciplinarias que van desde la amonestación hasta el despido, dependiendo de la gravedad del incidente. Asimismo, cualquier uso indebido de armas que genere daño a terceros será informado a las autoridades competentes.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA se encuentra sometida a la vigilancia de la Superintendencia de Vigilancia y de acuerdo con la Circular Externa vigente, diseñó e implementó un Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral, que le permita contribuir en la lucha contra estos flagelos y alcanzar los objetivos estratégicos y proporcionar a la administración un aseguramiento razonable con respecto al logro de los mismos.
I. OBJETIVO
Establecer los lineamientos en materia de gestión para la prevención y control del riesgo LA/FT/FPADM, con el fin de minimizar la posibilidad que a través de las distintas actividades que lleva a cabo la empresa en el desarrollo de sus operaciones, se introduzcan recursos provenientes de esos delitos o se use como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento de cualquier forma de dinero y otros bienes provenientes de actividades ilícitas.
II. CONDICIONES GENERALES
SEGURIDAD CENTRAL LTDA está comprometida con la lucha contra estas actividades ilícitas, por lo tanto, dará estricto cumplimiento a las normas que le apliquen; impulsará internamente un abierto rechazo hacia cualquier actividad delictiva o conducta que implique actividades. El cumplimiento de las metas comerciales de SEGURIDAD CENTRAL LTDA está supeditado al cumplimiento de las normas de prevención y control de LA/FT/FPADM.
Todas las operaciones, negocios y contratos que adelante SEGURIDAD CENTRAL LTDA se ajustarán a las políticas y procedimientos dispuestos en su manual y demás normas internas que regulen sobre las fuentes de riesgo de LA/FT/FPADM, de lo contrario no se tramitarán.
Esta Política es de obligatorio cumplimiento, al igual que todos los procedimientos relacionados y aplica a todo el personal que labore en la compañía, los accionistas, clientes, proveedores y demás terceros vinculados a SEGURIDAD CENTRAL LTDA
III. SISTEMA INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
Debida diligencia para el conocimiento de clientes y proveedores: de acuerdo con la forma de comercialización de los productos/servicios, las personas naturales o jurídicas que deseen hacer parte del registro de SEGURIDAD CENTRAL LTDA se identificarán y cumplirán un proceso de vinculación mediante el diligenciamiento de un formulario y la entrega de documentación soporte que será objeto de verificación y confirmación. De acuerdo con su perfil durante su vinculación y las transacciones relevantes que realicen, se adelantarán los correspondientes análisis para establecer la coherencia con su actividad económica y con la demás información suministrada.
Diligencia intensificada para los clientes y proveedores que pueden exponer en mayor grado al riesgo de LA/FT/FPADM: de acuerdo con la forma de comercialización de los productos/servicios, SEGURIDAD CENTRAL LTDA desarrollará procesos especiales de vinculación y seguimiento en caso de contar con
terceros que por la naturaleza de sus actividades la puedan exponer a un mayor riesgo de LA/FT/FPADM y propenderá por identificar al beneficiario final de los bienes y servicios comercializados en estos casos. Con respecto a la verificación de listas: SEGURIDAD CENTRAL LTDA no establecerá relaciones contractuales con clientes, empleados, proveedores o terceros que se encuentren registrados en las listas vinculantes para Colombia. Por otra parte, la coincidencia con otras listas o información negativa de carácter público relacionada con LA/FT/FPADM se considerará un criterio importante para denegar o terminar una relación contractual.
IV. DEBER DE RESERVA
Reserva sobre la información de clientes y proveedores: SEGURIDAD CENTRAL LTDA solo levantará la reserva sobre la información recaudada de sus contrapartes como consecuencia de las solicitudes formuladas por escrito y de manera específica por las autoridades competentes, con el lleno de los requisitos y formas legales y en los casos señalados por las normas.
SEGURIDAD CENTRAL LTDA, comprometida en generar un ambiente de trabajo sano, seguro y adecuado para todos sus trabajadores, contratistas y subcontratistas; promueve estrategias que minimizan el acoso laboral, contando con la participación de los trabajadores desde su responsabilidad y compromiso.
Para el cumplimiento de la Política se fijan los siguientes aspectos:
✓ Todos los trabajadores tienen derecho a trabajar en un entorno libre de toda forma de discriminación y conductas que se puedan considerar hostigamiento, limitación o alteración.
✓ Por su parte la empresa se compromete a prevenir y minimizar las conductas del acoso laboral y a defender el derecho de todos los trabajadores para ser tratados con dignidad en el trabajo. Todos ellos deberán colaborar conjuntamente en la instauración del plan de prevención contra el acoso laboral en el lugar de trabajo.
✓ La empresa también se compromete a establecer actividades tendientes a generar una conciencia colectiva de sana convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas; la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo.
✓ La empresa trabajara en contra el acoso laboral desde un punto de vista preventivo, de manera que se integre la prevención de estas conductas en los sistemas de gestión que desarrolla.
✓ Cualquier persona que se comprometa en un comportamiento de hostigamiento será sujeta a investigación de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente, procedimientos y sus respectivas medidas disciplinarias.
La empresa promueve y exige un ambiente de trabajo donde las personas sean tratadas con respeto y dignidad y donde su integridad física y mental esté protegida de agresiones sexuales o relacionadas con el trabajo durante o en conexión con el trabajo.
El acoso sexual atenta contra la dignidad y la salud de las personas, por ello la empresa promueve actividades y medidas encaminadas a prevenir y sancionar dichas conductas, promoviendo un buen ambiente laboral y una cultura de integridad. Esta política es de carácter específico de la empresa, por lo que aplica para todos en la compañía y debe ser implementada y cumplida por todos sus socios.
Esta Política prohíbe toda conducta que constituya Acoso Sexual. Como las solicitudes de favores sexuales, se considera como acoso sexual hacer que los beneficios laborales dependan de la realización de conductas sexualmente sugerentes; y hacer gestos inapropiados y repetidos de naturaleza sexual.
La empresa se compromete a establecer actividades tendientes a generar una conciencia colectiva de sana convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas; la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo.
El compromiso de la Gerencia con los trabajadores es facilitar los medios para promocionar el respeto a las personas y prevenir todas aquellas conductas o comportamientos que pueden aparecer como intimidatorios, hostiles, degradantes o agresiones físicas de carácter sexual, que pueda interferir con el desarrollo de las tareas, así como afectar la salud física y mental de las personas que laboran en la empresa.
Conscientes de la importancia de la dignidad de las personas, SEGURIDAD CENTRAL LTDA se compromete salvaguardar la información que sea recolectada, a la vez que dar trámite oportuno las quejas que puedan parecer en torno al acoso sexual.
1. Introducción
En Seguridad Central LTDA, nuestro compromiso con la ética, la transparencia y el respeto hacia nuestros empleados, clientes y comunidad define la forma en que realizamos nuestras operaciones diarias. Este Código de Ética y Conducta establece los principios y normas que guían nuestras acciones y decisiones, promoviendo un ambiente de confianza, profesionalismo y responsabilidad.
2. Generalidades
Este código aplica a todos los colaboradores, directivos y contratistas de Seguridad Central LTDA, sin excepción. Refleja los valores fundamentales de la organización y establece el comportamiento esperado en todos los ámbitos de nuestra actividad profesional. Los principios establecidos aquí están alineados con las leyes y regulaciones vigentes, así como con las mejores prácticas de ética empresarial.
3. Aplicación
El presente Código es de aplicación general a la organización, sus órganos de administración y control, Empleados y todos aquellos que intervienen en la planeación, autorización, ejecución y revisión de las Operaciones enmarcadas en torno a la Seguridad privada actividad a la cual se dedica Seguridad Central. Para los efectos de este Código, se entenderá por operaciones los servicios de vigilancia y seguridad privada en las modalidades de fija y móvil, escolta a personas y mercancías, vehículos, con y sin utilización de armas de fuego, medio canino y tecnológicos y servicios de asesoría y consultoría e investigación según lo dice la licencia de funcionamiento de Seguridad Central.
Cada colaborador es responsable de:
Conocer y comprender las disposiciones de este código.
Actuar de manera coherente con los principios aquí establecidos.
Informar cualquier situación que pueda representar un incumplimiento de
estas normas.
4. Medidas para el adecuado cumplimiento
Siguiendo las líneas de actuación antes mencionadas, la organización orientará sus actuaciones y Procedimientos bajo los siguientes parámetros:
Constituye falta grave de un empleado abstenerse de controlar, supervisar, informar o reportar cualquier actividad que en el desarrollo de su cargo aparezca inusual o cree serias sospechas sobre su licitud o falta de ética; por lo tanto, además de las sanciones penales que pueda implicar dicho comportamiento, la organización impondrá sanciones laborales por cuanto lo que está en juego es la credibilidad de la institución.
Se aplica en todas sus actuaciones internas y externas, cumpliendo a cabalidad y éticamente con:
Accionistas: Estos conforman la Junta Directiva de SEGURIDAD CENTRAL LTDA, desarrollara su actividad de prestación de servicios de vigilancia y
seguridad privada, entendido como la viabilidad y el aumento del valor de la empresa a largo plazo en interés común de todos los accionistas.
Trabajadores: SEGURIDAD CENTRAL LTDA solo celebrará contratos con aquellas personas que cumplan con los requisitos exigidos en la legislación
colombiana, ninguno de nuestros trabajadores será discriminado por raza, religión, edad, nacionalidad o sexo, además no es permitido ninguna forma de acoso o abuso físico, sexual, psicológico o verbal. Desarrollaremos estrategias de difusión, verificación, control y seguimiento de las actuaciones éticas de los colaboradores.
Clientes: Ofrecemos a todos nuestros clientes los más altos estándares de calidad en la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada. Mantenemos una comunicación directa con el cliente, desarrollando exclusivamente prácticas estrictamente legales y éticas. Respetamos la confidencialidad y privacidad de nuestros clientes y en caso de que se presentase incumplimiento imputable al cliente, previo análisis de causas y propuestas de corrección y seguimiento, se tomarán las medidas pertinentes
Proveedores: Nos comprometemos en la selección y contratación de proveedores con criterios de transparencia, idoneidad y calidad comercial. Los proveedores deben acreditar el cumplimiento de adecuados estándares en sus relaciones con sus trabajadores y clientes, siendo coherentes con los principios definidos en este código.
Entidades del Estado: Entendemos por relaciones con el estado aquellas en las que estas interactúan directamente con SEGURIDAD CENTRAL LTDA.
En los informes que se presentan al Estado por medio de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada se dan a conocer la existencia y aplicación
del Código de ética y conducta. Respetamos las convicciones políticas y somos imparciales en los procesos electorales del país. La Compañía no promueven o exigen afiliaciones políticas particulares y, por consiguiente, ningún empleado, contratista, proveedor o cliente.
Comunidad: Esta labor se inicia con el área comercial en su información a los clientes, y se amplía con su participación en las actividades relacionadas
con los entornos en los cuales ha establecido relaciones con ellos y con sus grupos de interés.
5. Reglas Especiales De Conducta
Para el adecuado cumplimiento del código, la organización, su Representante Legales, Directivos, Empleados, Auditores y Revisores Fiscales tendrán en
cuenta, entre otros, los siguientes lineamientos de actuación:
Los Directivos y empleados de la organización no revelarán hechos, actos o circunstancias de los que se tenga conocimiento en el ejercicio del cargo, salvo las informaciones que obligatoriamente se tengan que preparar o emitir en cumplimiento de reglamentos internos o externos o cuando lo solicite una autoridad competente.
Deberán guardar absoluta reserva sobre el desarrollo de análisis, investigaciones o solicitud de información que realicen órganos de control o supervisión internos o externos, y abstenerse de informar a los clientes o terceras personas no autorizadas de estas actuaciones.
Respetar la dignidad, los derechos y la diversidad de todas las personas.
Mantener la confidencialidad de la información de la empresa y los clientes.
Evitar conductas que puedan poner en riesgo la seguridad o reputación de la organización.
Actuar con profesionalismo, honestidad e integridad en todas las actividades.
Abstenerse de utilizar los recursos de la empresa para fines personales.
Procederán de forma veraz, digna, leal y de buena fe. No intervendrán en actos simulados, ni en operaciones fraudulentas o en cualquier otra que tienda a ocultar, distorsionar o manipular la información de la organización o la realidad de los clientes, en perjuicio de la organización, de los intereses del Estado o de terceras personas.
Preservar la Integridad Corporativa de Seguridad Central trasciende de la mera responsabilidad personal sobre las actuaciones individuales y requiere el compromiso de los empleados de poner de manifiesto, mediante su oportuna comunicación aquellas situaciones que, aun no estando relacionado con sus actuaciones o ámbito de responsabilidad, consideren éticamente cuestionables de acuerdo con el contenido de este Código
Comunicarán oportunamente a sus superiores inmediatos o a cualquiera de los superiores de estos, todo hecho o irregularidad por parte de algún funcionario o tercero, que afecte o pueda lesionar los intereses de la organización.
Se considera contrario a los intereses de la organización, la omisión de actuación o el no suministro de información, con el propósito de proteger, favorecer, perjudicar o lesionar a una persona.
6. Conflicto De Intereses
Conflicto de interés es entendido como la situación en virtud de la cual una persona en razón a su actividad se enfrenta a distintas alternativas de conducta en relación a intereses incompatibles Con base en la anterior premisa, tanto la organización como sus empleados
deberán:
Comunicar de manera inmediata, acerca de la existencia o de la potencial aparición de un conflicto de intereses y de las medidas que se adoptarán para evitarlo.
Los negocios con familiares y allegados, clientes, proveedores, asesores externos y demás tercero ligado directa o indirectamente con los empleados o con la organización, se manejarán con criterio justo, de buena fe y nunca serán motivados por intereses particulares que puedan afectar el prestigio, la imagen, la seguridad o la rentabilidad de la organización. Por lo tanto: No se podrá hacer uso indebido de información que haya conocido por razón o
con ocasión de sus funciones, con el fin de obtener provecho para sí o para un tercero.
Todo empleado deberá comunicar de manera inmediata al superior jerárquico o áreas competentes de la organización, cualquier actividad delictiva, inusual o dudosa de que se tenga conocimiento.
7. Sanciones
La conducta violatoria, ya sea por acción u omisión, de los procedimientos, normas y reglas éticas en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, podrá originar los siguientes tipos de sanciones:
Llamado de atención con copia a la hoja de vida por una sola vez, cuando se compruebe que el incumplimiento es ocasional o poco importante y no repetitivo o de responsabilidad indirecta.
Suspensión del contrato de trabajo y sueldo hasta de ocho (8) días. En el evento de que se detecten conductas similares repetitivas o de algún grado de importancia o en conexión con otros incumplimientos del tema, la suspensión de contrato de trabajo será hasta de dos (2) meses, previo el cumplimiento legal de los descargos pertinentes en ambos casos, según lo establece la Convención Colectiva Vigente.
8. Comunicación
La comunicación efectiva es esencial para el cumplimiento de este código. Seguridad Central LTDA se compromete a:
El Código de Ética y Conducta se comunicará a todo el personal de la compañía dentro de los procesos de inducción, reinducción y capacitación y se incorporará dentro de las hojas de vida un acta de conocimiento y aceptación del mismo. Los medios que la empresa ha establecido para comunicar el Código de Ética y Conducta a la Junta Directiva, Accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, entidades de gobierno y la comunidad en general será a través de:
Folletos y cartillas
QR
Cartelera
Correos
Redes sociales
Página web
Este Código de Ética y Conducta es una herramienta clave para garantizar el buen desempeño de Seguridad Central LTDA. Su cumplimiento es responsabilidad de todos los integrantes de la organización. La adherencia a sus principios y normas contribuirá a fortalecer nuestra cultura de ética, confianza y profesionalismo. El presente Código de Ética, rige a partir de su divulgación y fue revisado y aprobado
por la Gerencia General.
DESCARGA NUESTRAS POLÍTICAS DE CALIDAD
mediante descarga normal o escaneo QR
Contamos con certificación
