Novedades

La Importancia de la Seguridad en Conjuntos Residenciales: Recomendaciones y Soluciones Eficaces

La Importancia de la Seguridad en conjuntos residenciales

La seguridad en conjuntos residenciales es un tema crítico en Colombia, especialmente en ciudades grandes como Bogotá. Según cifras de la Policía Nacional, en 2023, los robos a residencias representaron el 22% del total de delitos en la capital, un claro indicio de la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en estos espacios.

Recomendaciones de Seguridad en Conjuntos Residenciales

  1. Control de Acceso Riguroso: Implementar sistemas de control de acceso para visitantes, para vehículos o peatones  que incluyan la identificación biométrica, de placas, tarjetas de largo alcance o registro facial puede prevenir el ingreso de personas no autorizadas. A esto se dele debe agregar capacitación constante al cuerpo de seguridad.
  2. Monitoreo 24/7: La instalación de cámaras de seguridad con monitoreo constante permite la detección temprana de actividades sospechosas. Además, contar con un sistema de alarmas conectado a una central de monitoreo reduce el tiempo de respuesta ante una emergencia.
  3. Capacitación del Personal de Seguridad: Es crucial que el personal de vigilancia reciba formación continua en manejo de crisis, identificación de amenazas y protocolos de emergencia. Esto asegura que estén preparados para cualquier eventualidad.
  4. Participación de los Residentes: Fomentar una cultura de seguridad entre los residentes es vital. Organizar reuniones periódicas para discutir medidas de seguridad y fomentar la cooperación vecinal fortalece la protección del conjunto.

¿Por Qué Escogernos?

En Seguridad Central Ltda., nos especializamos en la protección de conjuntos residenciales, ofreciendo soluciones de seguridad integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Con más de 40 años de experiencia, nuestros servicios incluyen vigilancia física, monitoreo electrónico, y seguridad canina, todo respaldado por un equipo de profesionales altamente capacitados. Además, nuestros protocolos están alineados con las mejores prácticas de seguridad, garantizando la tranquilidad de los residentes.

La seguridad en conjuntos residenciales no es una opción, es una necesidad. En un entorno donde la prevención es clave, contar con un aliado experto como Seguridad Central Ltda. asegura la protección y el bienestar de todos los habitantes. ¡Contáctanos para conocer más sobre cómo podemos ayudarte a proteger tu hogar!

 

Seguridad Central LTDA, es una empresa que presta servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, donde se compromete a dar un manejo veraz, completo y comprobable a la información suministrada por sus clientes, proveedores y contratistas, quedando prohibido el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan al error.

Los datos personales se almacenarán en base de datos dentro de zonas seguras, protegidos mediante dispositivos de hardware y software de seguridad. Los servidores en donde reposa la información se encuentran protegidos físicamente en un lugar seguro. Solo personal autorizado puede acceder a ellos. La información que repose en archivos físicos, contara con la debida seguridad física y control de acceso.

Seguridad Central LTDA, aplicara los siguientes principios que se establecen a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio de datos personales:

Principio de acceso y circulación restringida
Principio de confidencialidad
Principio de finalidad
Principio de legalidad
Principio de Libertad
Principio de Seguridad
Principio de Transparencia
Principio de veracidad o calidad

La anterior obedece a:

Informar a los clientes, proveedores y contratistas, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
Dar tratamiento a las quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifique, adicionen o complemente.
Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garanticas constitucionales y legales.