monitoreo de alarmas y cámaras de seguridad, Novedades, seguridad en conjuntos residenciales, vigilancia para conjuntos residenciales

Modalidades de Robo a Viviendas en Colombia: Cómo Protegerte de los Delincuentes

Modalidades de Robo a Viviendas en Colombia:

El robo a viviendas es uno de los delitos más comunes en Colombia, afectando tanto a casas como a apartamentos. Según la Policía Nacional, en 2023 se registraron más de 21,000 casos de robos a residencias en todo el país. Estas cifras alertan sobre la importancia de conocer las modalidades más usadas por los delincuentes para proteger nuestros hogares. A continuación, te mostramos las estrategias más empleadas y cómo prevenirlas.

Principales modalidades de robo a viviendas:

  1. Robo con suplantación de autoridad Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios públicos, policías o empleados de empresas de servicios públicos para ganar la confianza de los residentes. Una vez dentro, cometen el robo.
  • Cifras: Según un informe de la Fiscalía General de la Nación, esta modalidad representó el 12% de los robos a viviendas reportados en 2023.
  1. El ‘Cambiazo de cerraduras’
  2. En esta modalidad, los ladrones cambian las cerraduras de la vivienda aprovechando la ausencia temporal del propietario, accediendo a su interior posteriormente sin levantar sospechas.
  • Cifras: En Bogotá, esta modalidad fue reportada en el 9% de los robos a viviendas en 2023, según el Consejo de Seguridad de la ciudad.
  1. Robo por ventanas abiertas
  2. Los delincuentes aprovechan ventanas o balcones mal cerrados, especialmente en edificios. Este método es común en zonas residenciales de estratos altos.
  • Cifras: En 2023, el 20% de los robos a apartamentos en Cali fueron cometidos a través de ventanas, de acuerdo con la Policía Metropolitana.
  1. ‘El trencito’
  2. Una de las modalidades más peligrosas y comunes, donde un grupo de delincuentes sigue al propietario cuando ingresa a su conjunto residencial o vivienda, aprovechando la vulnerabilidad de la puerta de entrada.
  • Cifras: En Bogotá, el 18% de los robos a viviendas en 2023 fueron ejecutados con esta modalidad, de acuerdo con la Policía Metropolitana.

Medidas de prevención:

  • Si va a realizar viajes prolongados, la vivienda debe quedar bajo el cuidado o recomendación de una persona que sea de confianza.
  • De ser posible se debe instalar algún sistema de alarmas o monitoreo (pánico, sensor de movimiento o sonoras, o cámaras) y realizar su revisión periódica.
  • El ciudadano tiene que contratar los servicios de vigilancia privada con empresas reconocidas y que tengan respaldo de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad.
  • No hay que compartir información personal que le permita a desconocidos saber datos como horarios y actividades de la rutina diaria.
  • Se recomienda identificar plenamente a quien se presente como funcionario de entidades prestadoras de servicios públicos o solicitar la presencia de una patrulla policial uniformada.
  • Instalar sistemas de videovigilancia (CCTV) en puntos estratégicos como entradas, garajes y áreas comunes.
  • Monitoreo remoto y alarmas que alerten a los propietarios o a una empresa de seguridad.
  • Contratar un servicio de seguridad privada que realice rondas y verifique los perímetros constantemente.

Prevenir un robo a tu vivienda es posible si se están atentos a las señales y se cuenta con un sistema de seguridad adecuado. Conocer las modalidades más frecuentes de robo es el primer paso para estar un paso adelante de los delincuentes. En Seguridad Central, contamos con los mejores servicios de vigilancia y tecnología de seguridad para proteger tu hogar.

¡No esperes a ser víctima, actúa ahora!

 

SI DESEAS COTIZAR ALGUNO DE NUESTROS SERVICIOS, NO DUDES EN CONTACTARNOS

Seguridad Central LTDA, es una empresa que presta servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, donde se compromete a dar un manejo veraz, completo y comprobable a la información suministrada por sus clientes, proveedores y contratistas, quedando prohibido el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan al error.

Los datos personales se almacenarán en base de datos dentro de zonas seguras, protegidos mediante dispositivos de hardware y software de seguridad. Los servidores en donde reposa la información se encuentran protegidos físicamente en un lugar seguro. Solo personal autorizado puede acceder a ellos. La información que repose en archivos físicos, contara con la debida seguridad física y control de acceso.

Seguridad Central LTDA, aplicara los siguientes principios que se establecen a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio de datos personales:

Principio de acceso y circulación restringida
Principio de confidencialidad
Principio de finalidad
Principio de legalidad
Principio de Libertad
Principio de Seguridad
Principio de Transparencia
Principio de veracidad o calidad

La anterior obedece a:

Informar a los clientes, proveedores y contratistas, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
Dar tratamiento a las quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifique, adicionen o complemente.
Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garanticas constitucionales y legales.